miércoles, 27 de marzo de 2013

El "Viaje al Oeste", Las Aventuras de Son Goku

La mitología puede ser un fenómeno de masas, así lo demuestra nuestra entrada de hoy =) 

Seguramente much@s de vosotr@s siguierais en vuestra infancia (y no tan infancia) "Dragon Ball" de Akira Toriyama, pues bien, la famosa serie de animación está basada parcialmente en uno de los cuatro clásicos de la literatura china, "Viaje al Oeste" (o "Peregrinación al Oeste") 西游记 Xī Yóu Jì. Que se ha editado en España como "Viaje al Oeste. Las Aventuras del Rey Mono". Hoy os lo contamos en China Todo China.




viernes, 22 de marzo de 2013

Huangshan 黄山 Las Montañas más Bellas

Nos acercamos al fin de semana, y a estas alturas por qué no hacer un viaje por algún lugar de China? Una buena opción para desterrar de la mente las preocupaciones es hacer una visita al destino que os vamos a proponer, Huangshan 黄山.

En nuestro recorrido por China hoy vamos a parar en Huangshan 黄山, en la provincia de Anhui. Huangshan 黄山 significa literalmente Montaña Amarilla, y es que esta hermosa ciudad está situada alrededor de los montes huang, los montes amarillos. Antiguamente a esta ciudad se la conocía como Tunxi, y aun hoy en día se usa ese nombre para especificar que se está hablando de la ciudad.

Huangshan


miércoles, 20 de marzo de 2013

La Mujer Inmortal He Xiangu 何仙姑

Los Ocho Inmortales 八仙 Bāxiān son el grupo de lengendarios xian, los inmortales del Taoísmo. Estos personajes son muy populares en la mitología china. Hoy en China Todo China vamos a hablar de la única mujer que forma parte de este grupo, He Xiangu 何仙姑 hé xiān gū La mujer inmortal.

Los ocho inmortales 八仙

domingo, 17 de marzo de 2013

Proverbio Chino del Día: La Amistad


海内存知己, 天涯若比邻  
nèi cún zhi ji, tian yá ruò bilín

La íntima amistad borra la lejanía


Niños jugando a orillas de un lago en Guizhou por: Philou.cn

Literalmente: Siempre que haya en este mundo amigos íntimos, estarán tan cerca como simples vecinos aunque se encuentren en los confines más remotos.

En estos tiempos que corren ¿quién no tiene un amigo en la lejanía? Ya sabéis no importa lo lejos que estéis si vuestra amistad es verdadera ^_^

周末愉快!

La Oráculo de la China Antigua

Desde que existimos la humanidad siempre ha querido saber qué es lo que le deparaba el futuro, qué decisiones eran las adecuadas para conseguir lo que deseábamos. Una clara muestra de ello son los oráculos existentes en diferentes culturas. En la cultura china también se generó esta curiosidad, es por ello que en la Dinastía Shang (1766-1050 a.C.), de la que ya hablamos en una entrada anterior, el uso del oráculo se popularizó. Aunque el oráculo ya existía mucho antes de este periodo.

Huesos oraculares por: Càsbr

viernes, 15 de marzo de 2013

Frases para Pensar con Confucio

"No pretendas apagar con fuego un incendio, ni remediar con agua una inundación."

Confucio (551 a. C. - 479 a. C.)


Foto: recco88

jueves, 14 de marzo de 2013

Hong Kong en Dos Minutos

¿Qué tal lleváis la semana? Nada como un paseo por Hong Kong para despejarse y recuperar energias que nos ayuden a llegar al fin de semana con buenas expectativas ;)

Foto: wenzday01

Disfrutad de las preciosas vistas que nos ofrece este Time Lapse de Hong Kong.



Que paséis buen jueves=)!

lunes, 11 de marzo de 2013

Ann 白安 Para un Lunes Tranquilo

La propuesta musical de hoy se llama Ann 白安 Baian. Esta chica es una joven taiwanesa de 21 años que con su primer disco 麦田捕手 Màitián bǔshǒu El guardián entre el centeno, se ha colocado en los primeros puestos de las listas de venta en China.



Su preciosa voz, sus canciones y ritmos ligeros la hacen una cantante a la que seguir la pista ;)

Esta bonita canción sólo es una muestra del resto del disco^^


My Kingdom 大武生 (2011)

La Opera de Beijing 京剧 ha inspirado numerosas películas chinas, hoy os traemos My Kingdom 大武生, película con la que además de pasar un buen rato, conoceréis más el mundo de la Ópera.

My Kingdom 大武生 es la historia de dos niños que se crían juntos instruyéndose en el arte de la Ópera, con diversos objetivos, recuperar el honor de su maestro perdido en una batalla, y vengar la muerte de un clan a manos del príncipe de la dinastía Qing.

Los actores principales son Chun Wu y Hang Geng, no os perdáis sus estupendas interpretaciones y esta interesante historia ;)

Pincha aquí para ver la película


miércoles, 6 de marzo de 2013

Cuento Taoísta del Caballo

Hoy os traemos un cuento Taoísta que nos enseña una hermosa lección, no os perdáis la sabiduría que encierra esta la mitología china.


Había una vez un campesino sabio y su hijo que tenían un caballo. Un buen día el animal se les escapó y los vecinos del pueblo les fueron a consolar por su mala suerte, pero el campesino les dijo:


- El único hecho cierto, hoy aquí, es que se ha escapado un caballo. Si eso es buena o mala suerte, el tiempo dirá.


Xu Beihong 徐悲鸿 (1895-1953)

Unos días después el caballo retornó con una yegua, y los vecinos del pueblo felicitaron al campesino y a su hijo por su buena suerte. Como la vez anterior el campesino les dijo:

- El único hecho cierto, hoy aquí, es que el caballo ha vuelto con una yegua. Si eso es buena o mala suerte, el tiempo dirá. 


El Dragón Chino 龙

La mitología china, al igual que la mitología griega, tiene sus propios animales mitológicos, tal vez el más conocido de todos sea el Dragón 龙 lóng, por eso hoy en China Todo China os explicamos cómo es este ser legendario.

Foto: dbgg1979

Sobre su origen se especulan muchas teorías, la que se acepta en la actualidad carece de fantasía, pero tiene mucha lógica. El personaje del Dragón 龙 lóng proviene de una deformación de la representación gráfica de los cocodrilos.


martes, 5 de marzo de 2013

Estilo Kǎishū 楷书: El Estilo de Caligrafía Estándar.

En artículos pasados vimos cómo, bajo la Dinastía Qin (221-206 a.C), la complejidad e irregularidad del Estilo de Sello fue reemplazada por un sistema más simple, acorde con las nuevas necesidades administrativas, el Estilo de los Escribas o 隸書 Lìshu.

Por los mismos motivos que llevaron al Estilo de Sello a quedarse obsoleto, el 隸書 Lìshu con el paso del tiempo también perdió su utilidad. Así, hacia el Siglo III el 
隸書 Lìshu deja paso a un nuevo estilo llamado Kǎishū 楷书.


Se considera un perfeccionamiento del anterior estilo, el Kǎishū 楷书 es más regular y estable; los caracteres se simplifican, eliminando trazos superfluos para ahorrar esfuerzo y tiempo tanto en la escritura como en la lectura de los textos.


lunes, 4 de marzo de 2013

El Show Da Comienzo con Show Luo

Hoy en nuestra propuesta musical de la semana os traemos cpop ^_^

El conocido Show Luo 罗志祥 Luōzhìxiáng es un cantante, actor y modelo taiwanés que ha estado siempre relacionado con el mundo del espectáculo. Sus padres eran músicos, por lo que ya a los tres años el pequeño Show Luo era capaz de tocar la batería.

A los siete años ganó su primer concurso de canto, y formó parte de dos grupos antes de debutar en solitario en 2003. Desde entonces ha sacado nueve discos, el último de ellos el año pasado, 9ood ShowEl chico no para, y ahora está en plena gira Over the limit.


Os dejamos esta animada canción en la que demuestra que con su baile puede curar a cualquiera, ya que por ello le llaman el Rey del Baile de Asia ;)


domingo, 3 de marzo de 2013

El Brujo y la Serpiente Blanca (2011)

En una entrada anterior os contábamos la leyenda de la serpiente blanca, hoy os proponemos la película basada en esta historia, El Brujo y la Serpiente Blanca.

Esta película es un remake de una anterior de 1962. Esta versión está protagonizada por el conocido Jet Li, Huang Shengyi, y Raymond Lam. Si todavía no conocéis la historia no os la perdais en nuestra entrada, y en esta interesante película.


sábado, 2 de marzo de 2013

La Dinastía Shang

La semana pasada os contábamos como fue la primera Dinastía China, la Dinastía Xià, que terminó con el derrocamiento del rey Jie por los Shang . Dando como resultado la segunda Dinastía en la historia China, la Dinastía Shang , también conocida como Yin .

商汤 El primer rey Shang

Esta dinastía se extendía por todo el valle del Río Amarillo y fue desde el 1600 a.C. al 1028 a. C., la Edad de Bronce China.