domingo, 24 de febrero de 2013

Tradiciones del Año Nuevo Chino: Día 15 El Festival de los Farolillos

福壽雙全  (Fúshòushuāngquán) ¡Que tu felicidad y longevidad sean completas! 

Esta noche veremos la primera luna llena del Nuevo Año Lunar, una ocasión especial en China que se celebra de forma maravillosa y peculiar. Hoy en China Todo China llenamos vuestros ordenadores de luz y color con el tradicional Festival de los Farolillos 上元节 ^^

Foto: widakso


Décimo Quinto Día 年/十五

Al llegar la noche miles de farolillos se encenderán en todos los recovecos de China, para celebrar el final de 15 días de celebraciones. Estas calles, casas y negocios llenos de pequeñas o grandes linternas de papel, serán el escenario de ensueño para llevar a cabo los espectáculos y desfiles que tendrán lugar durante buena parte de la noche.


Los farolillos están tradicionalmente elaborados en papel, seda o vidrio. Los farolillos más tradicionales solían ser redondos y rojos, seguro que los habéis visto más de una vez ;)

Sin embargo hoy en día los hay para todos lo gustos, hasta con formas de animales o personas. Este año el más popular será el que tenga forma de serpiente, ya que estamos en su año.

Foto: locket479

En esta noche los niños salen a las calles llevando sus farolillos y con sus familias se dirigen a los templos para desearse paz, felicidad y prosperidad. Además escriben acertijos en los farolillos y si los aciertan se los quedan. Al final de las celebraciones miles de personas escriben sus deseos en farolillos voladores y los sueltan simbolizando el pasado al que dejan marchar por un futuro esperanzador.

Foto: Mark Fischer

La comida típica de este día es el Yuanxiao, bolitas de arroz glutinoso con un sabor dulce que representan la unión familiar, atraen la felicidad en la familia y la buena suerte.

Foto: Jin Aili
Existen varias leyendas que cuentan el origen de estos festejos. Una de ellas es la del Emperador de Jade y la grulla que vino del paraíso a la tierra. Era una bellísima grulla, la favorita del Empeador de Jade, que gobierna el paraíso. Cuando aterrizó en la tierra, algunos aldeanos estaban de caza, por lo que al verla la cazaron y la mataron.

La ira del Emperador al enterarse del suceso fue tal que ordenó una tormenta de fuego para destruir la aldea y a todos sus habitantes en el día 15 del primer mes del Año Lunar. Su hija movida por la compasión hacia los inocentes aldeanos, les avisó de los planes de su padre. La noticia provocó una gran desesperación entre los habitantes de la aldea, que no sabían como escapar de la ira del Emperador. Este ajetreo llegó a oidos de un hombre sabio de una aldea vecina. Pensó largo y tendido sobre el problema, y finalmente aconsejó a los aldeanos que colgaran linternas de color rojo en sus casas, que encendieran hogueras por las calles, y que tiraran petardos durante los días 14, 15 y 16 del Año Nuevo Lunar.

Foto: Jerry Liu

Los aldeanos siguieron su consejo y llenaron las calles de farolillos, fuego y explosiones. El décimo quinto día el Emperador de Jade mandó a sus tropas a destruir la aldea, pero cuando llegaron vieron que la aldea ya estaba ardiendo, por lo que volvieron al cielo a informar al Emperador. Satisfecho por la noticia decidió no mandar la lluvia de fuego, pues la aldea ya estaba en llamas. Desde ese día la gente decidió celebrar el día 15 saliendo a la calle con linternas, y encendiendo petardos y fuegos artificiales.

Foto: billydl


Esperamos que os haya gustado la información que os hemos ido dando sobre las tradiciones de Año Nuevo =)

Que disfrutéis del final de las celebraciones ^^

1 comentario: